Modifican el Código Procesal de Familia para agilizar adopciones y proteger derechos de la niñez
El Senado provincial aprobó por unanimidad el proyecto que introduce modificaciones a la Ley 9.120 (Código Procesal de Familia y Violencia Familiar), una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo que apunta a agilizar los procesos de adopción, fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y mejorar la respuesta ante situaciones de violencia familiar en Mendoza.
Entre los cambios más destacados, se encuentra la agilización de los procesos de adopción para reducir los tiempos que niñas y niños en situación de adoptabilidad permanecen institucionalizados o en hogares de acogida. La reforma del Artículo 19 del Código busca acelerar los juicios de adopción una vez cumplidas las etapas previas, como la declaración de adoptabilidad y la guarda con fines de adopción. También se propone eliminar la discordancia entre la documentación legal y la realidad social del menor durante la guarda preadoptiva, especialmente en lo que respecta al uso de apellidos.
Otra modificación relevante permite que los guardadores de niños mayores de 5 años o de grupos de hermanos puedan realizar el proceso de adopción sin la obligación de contar con patrocinio letrado, facilitando así la celeridad en estos trámites.
El proyecto también introduce cambios significativos en los procedimientos relacionados con la violencia intrafamiliar. En casos de violencia de género, se establece que las audiencias de mediación serán optativas para las víctimas, permitiendo que los jueces adopten medidas para evitar que estas se vean expuestas a situaciones de desigualdad de poder durante el proceso.
Además, se crea un Registro de Mediadores Ad-Hoc para mejorar la atención en los procesos de mediación familiar y se incorporan nuevas herramientas para garantizar una respuesta más efectiva ante situaciones de violencia.
En línea con las políticas de modernización del Ejecutivo provincial, la reforma también incluye la digitalización de trámites, como las autorizaciones de viaje para menores, y la implementación de notificaciones judiciales mediante mensajería instantánea. Esta medida, que demostró su eficacia durante la pandemia, busca agilizar la comunicación de actos procesales, especialmente en casos urgentes de violencia familiar.
Con esta aprobación, la provincia de Mendoza da un paso importante en la mejora de su sistema judicial, garantizando una mayor protección a la infancia y una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones de violencia familiar.