Los comerciantes tendrán la “libertad” de ponerle el precio a la garrafa
El Gobierno nacional puso un límite a la intervención estatal al modificar el marco regulatorio del gas envasado.
Mediante el Decreto 446, el Ejecutivo desreguló el mercado de la industria y comercialización de la garrafa, dejando de tener injerencia en el precio, oferta y demanda.
La Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación, solamente actuará en la fiscalización de los parámetros de seguridad. Esto significa que ya no pondrá precios de referencia.
Desde el Gobierno de Javier Milei aseguran que de esta forma, los comerciantes podrán tener la libertad de ponerle el precio al producto
Al fundamentar la decisión, el Ejecutivo expuso en el texto oficial que “el régimen vigente otorga un rol protagónico a la autoridad de aplicación en materia de regulación económica, técnica y operativa, lo que ha generado en muchos casos sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor”.
“El sector privado es el principal interesado en expandir la producción, el fraccionamiento y la comercialización del gas envasado, y posee la capacidad para mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar la operación de la industria, incluyendo los mecanismos de canje de envases, contribuyendo de ese modo a garantizar el abastecimiento interno al menor costo posible para los consumidores”, dice la nueva normativa.
Desde Nación sostienen que con este decreto, los privados podrán hacer uso de la oferta y la demanda, y de esa forma bajará “en breve” el costo del gas en garrafa.