Sanción final al proyecto que regula la compra y venta de bienes usados

Por unanimidad, la Cámara de Senadores de Mendoza dio sanción final a la creación del Sistema Preventivo, de control y registro para la compra y venta de bienes muebles usados y el Sistema de Consulta de Origen de los mismos.

“En la medida que estos mercados marginales estén fuera del control estatal y de las fuerzas de seguridad, se fortalecerá el delito”, dice el texto.

“Es necesario proponer un nuevo régimen adecuado a la realidad y es necesario contemplar los avances tecnológicos y cambios sociales”, señala más adelante el proyecto.

Vale recordar que existía una normativa similar, que data del año 2010 y según el Ejecutivo ha quedado desactualizada, dado que quedaron afuera del Registro y Procedimiento para la compra de Bienes Usados reglamentado por el Decreto N° 1189/10,  las bicicletas “que son un bien objeto del mercado ilegal por excelencia y no son bienes registrables según el Código Civil y Comercial de la Nación”.

El nuevo sistema de control, “supone la creación de un registro sistematizado para el seguimiento y verificación de los bienes muebles usados puestos a la venta. Su objetivo principal es regularizar el mercado de estos bienes, con la intención de erradicar el comercio ilegal y los delitos asociados a él”.

Según este proyecto de Ley, las fuerzas de seguridad quedan autorizadas a exigir y comprobar el cumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidos por la Ley según cada caso, a requerir la documentación respaldatoria de las operaciones, a realizar la inspección del establecimiento, de los bienes que se encuentran ofrecidos a la venta y/o se mantengan en stock y de la documentación que acredite el origen lícito de los bienes muebles.

En esa línea, destaca que “están obligados a hacer cesar los efectos de cualquier infracción a la Ley, pudiendo proceder al secuestro de la mercadería encontrada en infracción. Y en caso de advertir la comisión de un delito o una contravención deberán dar aviso al Ministerio Publico Fiscal y/o a la Justicia Contravencional en su caso”.

COMPARTIR

Publicaciones Similares