Proyecto para regular la profesión de guardavidas en Mendoza

En la Cámara de Diputados de Mendoza analizan un proyecto que busca regular la formación y el ejercicio profesional de los guardavidas.

La idea es establecer pautas para que esta profesión pueda desarrollarse en la provincia, con matrículas habilitantes.

El objetivo de este proyecto es establecer pautas normativas innovadoras para el ejercicio de la profesión, con matriculaciones habilitantes.

En dicho proyecto se dispone que la presencia de guardavidas es obligatoria en todo espejo de agua, sea de carácter recreativo o deportivo, exigencia que abarca tanto a instituciones públicas como privadas, “independientemente de que operen con o sin fines de lucro, siempre que sus instalaciones estén habilitadas”.

César Cattaneo (UCR), autor de la iniciativa, señaló que se creará un Registro Provincial de Guardavidas, el que deberá estar digitalizado y de acceso público en las plataformas correspondientes de la autoridad de aplicación, se renovará anualmente, y se deberá otorgar un comprobante de renovación al titular del registro.

Añadió que quien se desempeñe como guardavidas deberá  cumplir con una serie de requisitos para acceder al Registro, tales como ser mayor de edad; poseer título de guardavidas, expedido por instituciones nacionales o provinciales – de carácter público o privado – registradas y reconocidas por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE; no registrar sanciones que lo inhabiliten para el desempeño de la función; certificado de antecedentes penales, y tener aprobadas las pruebas de suficiencia, exigidas anualmente por la autoridad de aplicación, de acuerdo a las disposiciones vigentes.

Los guardavidas que tengan la habilitación -y logren ser contratados- tendrán como obligación la prevención de accidentes que pongan en riesgo la integridad física de las personas, atender situaciones de emergencia, ejecutar técnicas de rescate acuático necesarias para llegar hasta la víctima, estabilizarla y sacarla de la condición de peligro, suministrar los primeros auxilios de emergencia necesarios para mantener la vida de la víctima hasta que llegue la asistencia especializada.

El profesional también deberá vigilar las zonas de su área de responsabilidad e informar sobre los peligros para la salud, la seguridad y el bienestar propio, del público a su cargo, y colaborar con la protección del ambiente acuático, su flora y fauna.

COMPARTIR

Publicaciones Similares