Proyecto para que comercios no paguen SADAIC
La diputada sanrafaelina Gisela Valdez solicita que se elimine el gravamen que le cobran a comerciantes por reproducir música de plataformas online como Spotify.
En la actualidad, además de plataformas para mirar series, películas o hasta partidos, también existen aplicaciones que reproducen música y son muy utilizadas, por ejemplo, en locales comerciales como kioscos, tiendas, peluquerías o demás comercios. Un proyecto sobre este tema ya ingresó a la Legislatura.
Lo que sucede es que quienes reproduzcan esas canciones deben abonar un gravamen, situación que tomó la diputada provincial Gisela Valdez (UCR) y concretó un proyecto para solicitarle al Ministerio de Justicia de la Nación, la eliminación de la intermediación de AADI CAPIF y SADAIC, en el cobro de derechos de autores e intérpretes a los comerciantes.
“Quiero dejar en claro que con este proyecto no estamos en contra del derecho de autor, simplemente buscamos eliminar intermediarios y que un comerciante no pague dos veces por el mismo derecho”, relató.
Por otro lado, Valdez entiende que quienes contraten servicios como Spotify, Youtube u otras plataformas para pasar música, indirectamente ya abonan los derechos que cobran entidades como SADAIC.
“Queremos que sea una carga menos para el comercio, esto que sucede es una doble imposición más allá de que sea un gravamen, esto es ilegal y por eso con este proyecto buscamos dar la discusión, como en su momento Mendoza lo hizo con el cobro de SADAIC en fiestas privadas”, agregó la diputada.