Mondotte aseguró que las escuelas no tienen que pagar SADAIC

Ante decenas de consultas de escuelas de la provincia, institutos de enseñanza de danza, de idiomas y universidades, el director de Asuntos Gubernamentales, Francisco Mondotte, afirmó que “en ningún caso, cuando se trata de muestras programáticas u actos propios del calendario educativo, puede exigírseles el pago de estos aranceles. Si así fuese, es una exigencia irregular pasible de ser reclamada ante Defensa del Consumidor”.

El funcionario, junto con la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la directora de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero, y Tamara Salomón, coordinadora de la DGE, mantuvieron un encuentro para resolver la situación de los establecimientos educativos a los que se les ha exigido el pago de aranceles conexos enmarcados en la Ley de Propiedad Intelectual 11723 para la realización de sus actos de fin de ciclo.

Mondotte dejó en claro que los actos de fin de año como cualquier otro evento que desarrollen los establecimientos de enseñanza, ya sea en el espacio físico que habitualmente ocupan como en otro ámbito habilitado (teatros, salones, centros de congresos, etc.)  están exentos del pago de aranceles de SADAIC, AADI y CAPIF.

En tanto que Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación, explicó que la reunión sirvió para determinar los aspectos que deben considerarse para la excepción del arancel establecido por SADAIC, AADI CAPIF y otras instituciones relacionadas con los derechos de autor. “Desde la DGE vamos a acompañar a los directores con normativa que orienta la aplicación de la norma legal vigente, de manera que ninguna escuela pague, por ejemplo, para sus actos de fin de ciclo, arancel por derechos de autor y/o interpretación”, subrayó.

COMPARTIR

Publicaciones Similares